Leer es uno de nuestros hobbies favoritos. No se nos ocurre una manera mejor para viajar, desconectar o seguir aprendiendo. Como sabéis, os hemos recomendado muchos tipos de libros distintos, desde libros románticos o de suspense hasta una pequeña selección de los libros que más nos han gustado en 2020. Pero, en esta ocasión, os queremos hablar de los libros escritos por mujeres que toda mujer debería leer.
Estos libros que os queremos recomendar tratan sobre temas muy variados pero todos ellos tienen un trasfondo feminista. Posiblemente conozcáis muchos de estos libros, así que si aún no les habéis dado una oportunidad os animamos a que os sumerjáis entre sus páginas. Si queréis más recomendaciones, en nuestro perfil de Instagram @fallingfora (no os olvidéis de seguirnos también allí) compartimos de lunes a viernes contenido que os será muy útil. Como siempre, pinchando en la imagen iréis directamente a la web del producto para poder comprarlo.
el cuento de la criada - margaret atwood
Si pienso en libros escritos por mujeres son El cuento de la criada y su segunda parte Los testamentos los primeros que me vienen a la cabeza. Esta bilogía nos sitúa en un futuro distópico y la historia gira en torno al trato que recibimos las mujeres. En este universo las mujeres no tienen ningún poder de decisión sobre sus vidas y sólo tienen una función: dar hijos. Si una mujer se rebela o no puede tener hijos es condenada a la muerte.
Estos libros quizá son un poco duros de leer, pero te mantienen enganchada hasta la última de sus páginas esperando un giro argumental y una vida mejor para las protagonistas. Además, si sois más de series que de libros, en HBO tenéis la serie inspirada en esta historia.
Andrea es una joven que se muda a Barcelona para estudiar Letras tras el fin de la Guerra Civil española. Durante sus años universitarios vivirá en casa de su abuela con otros familiares. Este mundo chochará de lleno con el que vivirá de puertas para fuera. Además de reflejar muy bien a la sociedad de la época, se mostrará la doble vida de Andrea y el odio y la cohibición que siente en su propia casa.
Este libro lo leí cuando comencé la universidad y me marcó, convirtiéndose posiblemente en uno de mis libros favoritos. Es uno de esos libros que todas tenemos que leer, como poco, una vez en nuestra vida.
Este libro está formado por relatos basados en la vida itinerante que ha vivido la autora. En estos relatos se vive el desastre con naturalidad, se acepta la miseria humana, la suciedad o a los inadaptados de la sociedad. Todos los personajes de este libro son mujeres maltratadas pero a la vez son mujeres fuertes que se recomponen y siguen luchando. Según van avanzando los relatos pasamos de la juventud a la vejez de las protagonistas.
Tuve a este libro en la lista de libros pendientes durante meses hasta que al final me animé a empezarlo. Había algo en él que me hacía pensar que no era el momento adecuado para leerlo, pero una vez que comencé no pude parar. Me removió algo por dentro y no he podido dejar de recomendarlo desde entonces.
Todas conocemos Mujercitas y la historia de estas cuatro hermanas o hemos visto alguna de las películas que se han hecho basadas en este best seller. Aún así, siempre es buen momento para dedicarle unos minutos de nuestro día a esta gran novela que tantas generaciones ha marcado. Esta novela es una de las más importantes e influyentes de la literatura norteamericana, no sólo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta.
Este libro siempre ha estado presente en mi casa. Marcó a mi madre, al igual que ha marcado a tantas otras mujeres, y por ello quizá le guardo un cariño especial. Es un libro que todas deberíamos tener en nuestra colección, listo para ser leído de vez en cuando.
Este libro nos traslada a la posguerra civil española, en concreto a la cárcel de Las Ventas y una pensión de la calle Atocha. Esta novela nos narra el sufrimiento de las mujeres republicanas en las cárceles franquistas y el de sus familias en el exterior. En mi opinión, esta es una novela que toda mujer debería leer porque nos cuenta cuál fue el papel de las mujeres en este conflicto. Durante estos años las mujeres eran relegadas a cuidar de la casa, de los niños y realizar las tareas domésticas, pero no fueron pocas las que decidieron luchar y tomar un papel relevante.
Este es un libro escrito por una mujer, con mujeres como protagonistas y donde se narra el papel de las mujeres en un conflicto donde parece que solo había hombres. Si os gusta la historia y conocer nuestro verdadero papel en ella, este es vuestro libro.
En un artículo sobre libros escritos por mujeres no podía faltar esta novela de Lena Dunham, en el que nos habla de ella. Nos narra desde su infancia, a sus primeros trabajos, su sexualidad, sus problemas con su físico, su familia, viajes, su experiencia en la universidad… Se abre en canal con sus lectores y muestra la parte más real de su vida sin ningún tipo de complejo. Es una conversación entre chicas, sin edulcorar los sucesos y hablando de los problemas que todas, en mayor o menor medida, hemos sufrido.
Este libro lo leí hace muchos años y, en mi opinión, es un libro que todas las mujeres deberían leer para dejar atrás todas las imposiciones que la sociedad quiere que cumplamos. Además, nos muestra una vida real, con sus más y sus menos, sin idealizar nada y con la que todas nos podemos sentir identificadas.